Desde su creación en 1977, la Coral Juan del Encina ha trabajado gran variedad de obras y autores propios de la especialidad coral, con atención preferente a la música española. Siempre como formación de cámara, en sus interpretaciones públicas ha ido configurando un repertorio de piezas de todas las épocas y estilos, entre las que se incluyen varios estrenos y algunas obras de encargo de autores contemporáneos.
En 1981 fue protagonista del Concierto Homenaje a Pedro Calderón de la Barca, cuando, coincidiendo con el III Centenario de su muerte, estrenó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid las composiciones escritas por el Padre Soler para sus obras teatrales y transcritas por José Sierra.
En 1983 participó en el Homenaje al Padre Soler, con motivo del II Centenario de su muerte, que tuvo lugar en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. También tomó parte en el que tuvo lugar con el mismo motivo durante el II Congreso Nacional de Musicología celebrado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1986 participó en el Homenaje a Francisco Calés Otero, donde estrenó «Paisaje», de Polo Vallejo. En 1990 participó en las tres representaciones de la ópera infantil «El Diluvio de Noé», de Benjamin Briten, que bajo la dirección de Odón Alonso tuvieron lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.
En 1991 estrenó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la obra «Cúmulos II», de Enrique Muñoz Rubio. También en 1991 interpretó por primera en la Basílica del Real Monasterio de Guadalupe la transcripción las obras de los Maestros de Capilla de Guadalupe a lo largo del siglo XVIII. En 1997 estrenó en la Sala Pradillo de Madrid «A Federico García Lorca, poeta de Granada», de Juan Carlos Duque.
Ha realizado diversas grabaciones para Radio Nacional de España: en 1981, las «Cartas de amor a Colombina», de Pablo Rivière, presentada al Premio Italia del mismo año; para «Nuestro Programa», de Radio 2, en 1981 y 1983; y en 1985 el «Via Crucis», de Franz Liszt, con Polo Vallejo al piano.
En 1994 publicó una grabación discográfica compuesta por los «Responsorios del Oficio de Semana Santa», de Tomás Luis de Victoria, y la «Sestina», de Claudio Monteverdi. En los últimos años su repertorio se ha ampliado a piezas con participación de orquesta sinfónica, entre las que destacan «Gloria» de Antonio Vivaldi, «Dido y Eneas» de Henry Purcell, «Oratorio de Jonás» de Giacomo Carissimi, «Cantata 140» de Johann Sebastian Bach, «El Mesías» de Georg Friedrich Haendel, «Requiem» y «Misa de la Coronación» de Wofgang Amadeus Mozart, «Fantasía Coral» de Ludwig van Beethoven, «Misa en sol mayor» de Franz Schubert, «Requiem» de Gabriel Fauré y «Oratorio de Navidad» de Camille Saint-Saëns.
En la actualidad está dirigida por Eduardo Córcoles.
.
Accede a la Zona Privada